top of page

La pereza

  • Juan B Mejía V
  • 12 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

.

Una grave enfermedad de la humanidad y que cada día avanza convirtiéndose en epidemia, es la pereza; debido a ella, las nuevas generaciones están siendo formadas con enormes taras desde el punto de vista funcional, ya que quieren obtener todo con el menor esfuerzo posible, y mejor si alguien hace las cosas por ellos (que es a lo que muchas madres los han acostumbrado, o lo que de muchos padres han aprendido).

Por pereza, un operario remienda con un alambre una máquina, para no desarmarla y hacerle mantenimiento adecuado, lo que a la larga generará descomposturas de esta y quizás accidentes para él o para otros operarios, así como pérdidas de tiempo y dinero para la empresa. Atacado por la pereza, un enfermero o enfermera omite revisar los signos o equipos de un paciente en estado delicado y a causa de ello la salud de este empeora. La pereza es generadora de mediocridad en la sociedad actual, ya que los estudiantes ahora no leen lo suficiente para formarse integralmente en una profesión, sino que se limitan a algunas fotocopias, al “corta y pega de internet”, o en el caso más grave, a comprar o copiar los trabajos hechos por otros; sin darse cuenta del daño que están haciéndose, por no obtener los conocimientos suficientes para el avance en el ámbito académico, que será el soporte de su desarrollo profesional. Son muchos los estudiantes que rechazan a los profesores que los hacen trabajar mucho, sin pensar que esos son los docentes que realmente les están proporcionando oportunidades para formarse adecuadamente.

En el aspecto estético y de salud, la pereza es causa de obesidad, envejecimiento prematuro, endurecimiento de las arterias y las articulaciones, mala circulación, problemas digestivos y cardiacos, ya que hoy las personas hacen menos ejercicio; ni siquiera caminan con regularidad y si no pueden movilizarse en un vehículo, prefieren quedarse sentadas muellemente, sin recapacitar en el daño que hacen a su cuerpo con el excesivo sedentarismo.

El idioma se está desfigurando, además del esnobismo, por la pereza de indagar el significado de las palabras; son muchísimas las personas que a todo lo llaman “eso”, “cosa”, para no tomarse la molestia de pensar en el nombre de los objetos y emplean los vocablos más simples y generales por no hacer el esfuerzo de consultar en el diccionario el significado de las palabras. Recomendaba un escritor hace algunos años, que el diccionario debe leerse como una gran novela, descubriendo en él grandes misterios que tiene para revelarnos y ofreciéndonos descripciones que nos conmueven y enriquecen, ya que en ellos está contenida la descripción de todo nuestro universo con lujo de detalles.

La pereza tiene múltiples manifestaciones y las aquí expuestas son tan sólo una pequeña muestra de ellas. Los niños son los mejores madrugadores, hasta que se contagian de nuestra narcolepsia y empiezan a levantarse a mediodía. La pereza es un vicio que puede superarse con un ferviente deseo de hacer cada día mejor las cosas, despertando un vivo interés por conocer mejor nuestro mundo, empeñándonos en formar una disciplina que nos lleve a realizar las cosas en el momento oportuno y de la mejor manera posible.


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

    bottom of page